Datos personales

Mi foto
Fundador y managing partner de Innovative Bioconsulting, una consultora dirigida a empresas biotecnológicas. Profesor de Gestión Empresaria en el Máster de Biotecnología de la Escuela de Negocios Aliter, Madrid, España. Tutor de Emprendedores de IE Business School. Anteriormente ha desarrollado su carrera profesional en el sector biofarmacéutico, con experiencia multinacional y creación de dos empresas. Master en Biotecnología y MBA

martes, 16 de diciembre de 2008

La crisis financiera ataca a las biotecnológicas británicas


Pensaba titular este post "La crisis financiera llega a las biotech europeas" sin embargo, he preferido el otro título por que creo que la situación de Europa continental es diferente.
El diario The Times publicó el pasado 5 de diciembre una noticia en la que se podía leer que renombradas personalidades del sector biotech pidieron a su gobierno la creación de dos fondos de 500 millones de libras para evitar el colapso del sector en Gran Bretaña. Uno de los fondos debería ser constituido por el Estado para ayudar a las empresas emergentes y el otro por capital riesgo e inversores privados para financiar a las de mayor tamaño. En otras palabras, que las inversiones más arriesgadas las asuma el Estado británico.

La razón para pedir estos fondos estriba en la difícil situación de muchas biotech británicas que están encontrando una gran dificultad para levantar financiación y estiman que sobre 400 empresas podrían quebrar hacia final de año si no consiguen fondos. El sector emplea a 15.000 personas el Reino Unido.

La situación en Europa continental es distinta por varios motivos. Para comenzar, el Reino Unido tiene una economía muy vinculada a la de EE.UU. mucho más que el resto de los países europeos. Por otro lado, los bancos ingleses están -salvo excepciones-, mal gestionados y peor regulados y, por ello tremendamente afectados por la contracción de los mercados financieros. Por ello, el sector biotech británico está experimentando grandes dificultades.

Sin embargo, en el resto de Europa creo que las cosas no van tan mal, al menos de momento. Si hablamos de España, nuestro principal problema es el estallido de la burbuja inmobiliaria que está afectando al sector financiero pero de una forma mucho más suave gracias a la estricta regulación que el Banco de España ha hecho a lo largo de los últimos 20 años. Además, contamos con un excelente sector bancario con destacadísimos ejemplos a nivel mundial. ¿Podemos estar tranquilos? Lo cierto es que no. No me atravaría a adelantar lo que pueda ocurrir si la situación sigue empeorando pero creo que no me equivoco si digo que aquí veremos las consecuencias más tarde y menos duras que en otros países de nuestro entorno. En Innovative Bioconsulting no estamos percibiendo especiales dificultades para conseguir fondos para nuestros clientes. Claro, que nuestra incipiente industria biotecnológica no tiene nada que ver con la británica... En esta ocasión el tamaño juega a nuestro favor.

Consejero de ELAN pide que se despida al CEO


Kelly Martin está en la picota. The Street, una publicación on line dedicada a información financiera y bursáitl, ha nombrado a Martin (en la foto) el peor directivo de biotecnología de EE.UU. Podéis ver la noticia aquí. Elan ha perdido el 70 % de su capitalización bursátil desde junio de este año.

La razón detrás de esta caída son los pobres resultados de su fármaco Bapineuzumab que prometía ser el primer tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Pero no es por esto por lo que se le ha otorgado el dudoso honor de ser el peor CEO. Cualquiera con un mínimo conocimiento del sector sabe que estas cosas ocurren. El problema es que ha engañado a los inversores, especialmente a Wyeth, cuando se sabía que los resultados del Bapineuzumab eran malos. En otras palabras, ha contravenido uno de los "Siete Pecados Mortales del Desarrollo de Negocio" en concreto el séptimo: vender el producto perfecto... cuando no lo es.

Puedo entender la actuación de Martin cuando miro su biografía. Es un hombre con una trayectoria profesional fácil de comentar, 20 años trabajando en Merryl Linch, esto es, en una empresa global y muy prestigiosa del mundo financiero. ¿Y que ha hecho como CEO? Pues lo que sabe hacer ¡captar inversores! El problema es que en la industria bio-farmacéutica hay que dar resultados y no solo financieros.

Un importante inversor de Elan, con un 1% de la compañía, ha pedido al consejo de administración que destituya a Martin. Su nombre, Jack Schuller, antiguo presidente de Abbott Laboratories. La noticia la podéis leer en Fierce Pharma. Schuller acusa a Martin no solo de la mala gestión con el Bapineuzumab sino también de estropear las ventas del producto estrella de Elan, Tysabri (para tratar la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Chron). Schuller dice literalmente en su carta al consejo que los directivos de Elan carecen de "un entendimiento básico del sector farmacéutico". Y creo que no le falta razón. Martin se ha dedicado a contratar a sus viejos amigos de Merryl Linch como vicepresidentes. Además, también critica a Martin por sus viajes en avión privado y la creación de oficinas por todos lados.

Sin embargo, el consejo de administración de Elan le ha contestado que no está de acuerdo con sus apreciaciones sobre el equipo directivo, que Tysabri es un gran éxito y que los gastos de viaje ¡solo son el 20% de este tipo de gastos! en una carta publicada por el Wall Street Journal.

En mi opinión, el consejo ha hecho algo que está obligado a hacer, defender a sus directivos públicamente si no quiere perder más valor en la bolsa. Eso no quiere decir que estén contentos...
Tengo claros dos puntos:
- Martin ha vendido lo que no es a los inversores, un pecado mortal en este sector
- No es un directivo de biotech o farma. El error de nombrar a un profesional que no entiende del sector ya fue cometido hace unos 20 años por el sector biotech como Cynthia Robbins-Roth denuncia en la página 19 de su magnífico libro “From alchemy to IPO” y que transcribo más abajo, con el agravante de que Martin ni siquiera es un hombre del sector farmacéutico.

No sé si Schuller tiene razón o si realmente Martin merece el deshonor de ser el peor CEO. Sin embargo, los puntos expuestos más arriba me parecen inquietantes por lo que tiendo a pensar que Martin es realmente responsable, junto con su equipo, de lo que se le acusa.


“During the late ’80s, venture capitalists began sponsoring gray-haired senior managers from big pharma to run biotech firms instead of enlisting executives with science backgrounds. Their idea was to jump-start the management team with decades of experience, strong indutry networks, and résumés that looked really good in offering memoranda.
The downside of this strategy quickly became clear-many of these CEOs had been spoiled by their years in the big leagues. They found it difficult to function in an environment that lacked the perks- secretaries who took dictation, hordes of minions, big travel budgets. These execs had never to deal with raising money, working with the press, negotiating with bigger and stronger corporate partners, or handling concerned shareholders- some of the most important relationship for any biotech company. In most cases, their previous firms were always in the driver’s seat when it came to deal making”
Cynthia Robbins-Roth “From alchemy to IPO” p 19


miércoles, 26 de noviembre de 2008

¿Merck Serono aborda las enfermedades raras?


En Pharmaceutical Executive Europe he encontrado una noticia sorprendente titulada "Merck Serono to tackle rare diseases" y que podéis leer aquí.
Siempre he dicho que no es buena estrategia, a priori, enfocarse en enfermedades raras salvo ciertos casos en que se puede justificar. Por eso me extrañaba que Merck Serono fuera a hacerlo.
Leyendo el artículo me ha quedado claro que no es así. La noticia, en realidad, lo que alaba es el sentido de la oportunidad que tiene la compañía. El 11 de noviembre pasado la comisara europea de salud, Androulla Vassiliou, desveló su plan para abordar estas enfermedades. Desde luego nada nuevo. La UE quiere que se refuerce la colaboración entre países para unir experiencia y esfuerzos, que según dice, están muy fragmentados. Y lo quieren hacer a través de la creación de una red de centros de excelencia. Tampoco nada nuevo. Una forma de gastar dinero inútilmente como ya se ha visto en el VI Programa Marco en que este tipo de redes no funcionaron como se esperaba. Claro que no. ¿Cómo pretenden que funcione algo en que se obliga a compartir conocimientos con el riesgo de que los centros más prestigiosos se aprovechen de ellos? En fin, con las elecciones europeas a la vista, creo que habría que exigir a los políticos mucha más disciplina en la administración de los recursos públicos. ¿Por qué no ayudan a las biotech y big pharma en estos esfuerzos? La verdad es que la falta de talento en la política es un verdadero problema en Europa.
En Merck Serono al día siguiente dijeron que sus nuevas instalaciones podrían permitir la producción de "compuestos biológicos innovadores para necesidades médicas no satisfechas" singularmente citaban a las enfermedades autoinmunes e inflamatorias. En fin, esas "high unmet needs" no son necesariamente enfermedades raras. Una enfermedad de este tipo es la artritis reumatoide, de la que podría decirse que es conceptualmente lo diametralmente opuesto a una enfermedad rara.
¿Es esto una crítica a Merck Serono? En absoluto, ellos están haciendo lo que tienen que hacer. De hecho creo que son un ejemplo de compañía biofarmacéutica. En particular, alabo la visión de los directivos de Merck en la compra de Serono. Creo que el periodista ha puesto un título que lleva a la confusión. Probablemente se trata de una casualidad temporal y nada más.

martes, 25 de noviembre de 2008

Nuevos vínculos interesantes

Acabo de incluir dos vínculos interesantes (que podéis ver en la parte izquierda de la pantalla). Uno es a Innovative Bioconsulting, una consultora que he creado junto con José Ramón Montero, uno de los mejores profesionales del sector de la biotecnología en España.


El otro link es a un interesante estudio sobre la creación de valor en el sector salud hecho por McKinsey y que os recomiendo vivamente.

El mercado de la nanotecnología




El mercado de la nanotecnología realmente es un mal título. Debería decir "los mercados de la nanotecnología". No podemos hablar de un mercado único en algo que engloba cosas tan diversas como tecnologías para súper-conductores, pinturas especiales, alimentos que cambian de color o sabor o aplicaciones sanitarias.


Las promesas que nos hace la nanotecnología son muchas:


- Ordenadores y dispositivos de almacenamiento más potentes


- Análisis químicos rápidos usando cantidades minúsculas de analito


- Nuevos catalizadores para una industria de la energía más limpia y eficiente.


- Nuevos materiales con propiedades mejoradas con respecto a los actuales (resistencia, flexibilidad,...)


- Nuevas tecnologías para la producción y conversión de la tecnología (células fotovoltaicas, iluminación de materiales en estado sólido, células de combustible,...)


- Nuevas métodos de administración de fármacos, tratamientos y diagnosis.


Hay muchos sectores envueltos en todas estas tecnologías por lo que no es fácil poder cuantificar "los tamaños" de los diferentes segmentos de la nanotecnología.


Un estudio de la National Science Foundation de Estados Unidos estima que el tamaño de los diferentes mercados serán, en una década, los siguientes (en millones de dólares):


- Materiales 340 mil


- Electrónica: 300 mil


- Farmacéutico: 180 mil


- Fabricación de productos químicos: 100 mil


- Sector aeroespacial: 70 mil


- Herramientas y equipos: 20 mil


- Mejoras sanitarias (diferentes a medicamentos): 30 mil


- Sotenibilidad y ecología: 45 mil


Como todas las previsiones a tan largo plazo hay que tomarlas con cuidado. Sin embargo, he de decir que las previsiones que se hacían hace diez años sobre el mercado biotecnológico han quedado pequeñas. Uno nunca sabe pero lo cierto es que los mercados nanotecnológicos son de lo más atractivos en cuanto a oportunidades de negocio, más allá de cualquier previsión bienintencionada. Creo que voy a pensar como explotarlo...

Bienvenida a la promoción XV en estos tiempos de incetidumbre económica


Nunca es tarde si la dicha es buena. A pesar de que soy un defensor de los blogs y de su utilidad, me cuesta encontrar tiempo para ponerme a escribir.


La verdad es que no hay mejor incentivo que tener lectores atentos ;-)


La semana pasada estuve en la Convención Anual de Antiguos Alumnos del Instituto de Empresa (IE) donde nos hablaron de "La empresa en tiempos de incertidumbre económica". Mi felicitación al IE por el nivel de los oradores. No tuvo desperdicio.


Una de las habilidades que todo directivo / futuro directivo debe tener es la de ser capaz de interpretar las señales económicas que se producen a su alrededor. Por ejemplo, cómo la crisis actual puede afectar al acceso a la financiación de empresas biotech emergentes, identificar los problemas y diseñar estrategias de financiación alternativas, si fuera necesario. También hay que saber identificar las oportunidades. En cualquier sector este tipo de situaciones pueden desencadenar cambios significativos en la forma de competir o en el mapa de la competencia. Según un estudio de la consultora Ernst & Young llamado "Progressions, Executing for success: powering new business models" Pfizer va a perder el primer puesto entre las "top ten" compañías farmacéuticas para 2012 pasando al tercero (detrás de GSK y mi admirada Roche).


Además de la situación critica provocada por el terremoto financiero, las compañías farmacéuticas están experimentando una serie de problemas como nunca antes. Entre los más importantes encontramos la expiración de patentes, muchas de blockbusters, cambios demográficos, globalización y un pipeline bastante raquítico (si es que quieren seguir con crecimientos de doble dígito).


Pues bien, las big pharma tienen estos problemas y otros. Pero, como profesional de la biotecnología, lo que veo son oportunidades. Si bien es cierto que la inversión "tradicional" en biotech puede verse afectada por la crisis actual, las big pharma tienen una necesidad insaciable por nuevos proyectos que les permita rellenar sus pipelines. De hecho, creo que éste es un periodo excepcional para licenciar nuestros desarrollos a las grandes del sector.


¿Cómo podemos diseñar nuestra estrategia? Haciendo más esfuerzo que de ordinario en generar buena propiedad industrial y focalizándonos en desarrollos orientados a los tramos de población en expansión para las próximas décadas - singularmente, hacia la gente mayor, que es la que más crece en las economías desarrolladas. Nuestra orientación debe ser también global porque no podemos pensar en mercados locales (y con local me refiero a continental, ya que pensar en un mercado nacional no es una opción hace ya muchos años).


En fin, bienvenidos a este apasionante mundo. Os deseo lo mejor en vuestros esfuerzos.

jueves, 10 de abril de 2008

Los siete pecados mortales en desarrollo de negocio

El negocio biotecnológico, desde el punto de vista de gestión se basa en 3 patas:
  • Ciencia

  • Propiedad industrial

  • Negocio (desarrollo de)

Obviamente hay otras áreas que son importantes como personal, finanzas, ... pero como en cualquier otra empresa. Desde el punto de vista del inversor, los elementos más importantes son cuatro: Ciencia, Propiedad Industrial, Equipo directivo y Pipeline. Lo más complicado en la gestión de biotech es justamente lograr un buen equilibrio de todos estos elementos.
Y equilibrarlas supone que todos estos puntos sean igualmente brillantes y fuertes.

Es evidente que si no tenemos una ciencia sólida todo nuestro negocio se derrumbará. Si ésta es sólida pero está mal protegida o débilmente protegida por patentes endebles, la valoración no se sostendrá. Si no tenemos quién ponga dinero o nos ayude a desarrollar nuestros programas, tampoco tendremos éxito, por muy buenos resultados científicos o inmejorable posición en cuanto a propiedad industrial.

Pero voy a centrarme en el desarrollo de negocio, que es mi área de conocimiento. Hoy he leído en Bioentrepreneur de Nature un interesante artículo titulado "The seven deadly sins of business development". La verdad es que son fallos muy conocidos y, a poca experiencia que se tenga en biotecnología, yo diría que hasta evidentes. No obstante, los grandes artículos suelen ser los que agrupan lo obvio y lo ponen junto todo frente a nuestros ojos. Así podemos tener la perspectiva completa del paisaje.

Y los 7 pecados son los siguientes:

1º Hablar de la ciencia, no del negocio. Éste es un fallo común especialmente de entre los fundadores de la empresa. Es bastante normal que nos quedemos en la parte de nuestros conocimientos en la que nos sentimos confortables. El problema es que es posible que el inversor no se sienta tan confortable. Lo que hay que hacer es hablar de negocio: cuánto, cuándo y dónde vamos a ganar dinero. Y estos argumentos, soportarlos con la ciencia.

2º Asumir que el mercado es estático. No podemos proyectar nuestro negocio basado en lo que hoy hay. Debemos pensar en el futuro, en el día que lleguemos a comercializar nuestro producto. Entonces puede que haya un nuevo tratamiento o producto, que el actual "gold standard" haya desaparecido, que el producto más prometedor hoy en día en desarrollo ya no exista, que nuevas empresas estén compitiendo o entrando al mercado,... No hay nada permanente, excepto el cambio. Uno de los aspectos más difíciles de evaluar es el de nuevos productos o empresas en desarrollo. Normalmente su visibilidad es muy reducida. Debemos estar muy atentos a su existencia porque pueden desaconsejar la inversión en un determinado proyecto si es que ellos tienen mejores cartas que nosotros.

3º No considerar la ruta de administración. Éste es un error típico de los business developers no farmacéuticos. La forma de administración es especialmente importante, tanto para los pacientes como para los médicos. Pensemos en un fármaco oral frente a uno formulado como inyectable. Pensemos desde nuestra propia perspectiva. La inmensa mayoría de pacientes preferirán tragar un comprimido o una cápsula a recibir un pinchazo. Una formulación tópica en pomada, por ejemplo, puede dificultar una pauta terapéutica adecuada (debido al irregular paso por la piel, las diferencias interpersonales de vascularización, zona de piel donde se aplica,...)

4º No tener en cuenta las motivaciones financieras de los médicos. Otro fallo importante. Si nuestro producto va a suponer un daño financiero de cualquier tipo para el médico, evidentemente será menos propenso a recetar nuestro producto. En realidad, este efecto es mucho más importante en los EE.UU. por su estructura sanitaria y no tanto en Europa - lo que no quiere decir que no lo tengamos que tener en cuenta. Por ejemplo, un oncólogo que trabaje en su consulta particular, tendrá más interés en recetar un fármaco de infusión que administre en su clínica que uno que se compre en una farmacia. Lógicamente esto en España no tiene aplicación pero a mí no se me ocurriría no evaluar este efecto en el mayor mercado farmacéutico del mundo.

5º Ignorar el reembolso. He aquí otro importante aspecto... para los EE.UU. En Europa tenemos la suerte de tener sistemas de seguridad social bastante buenos que ponen a disposición de los pacientes los fármacos a precios más que aceptables. No importa que nuestro producto sea caro, lo más probable es que lo financie la seguridad social a poco bueno que sea (y si no es mejor que lo que ya hay, ¿qué hacemos arriesgando inútilmente nuestro dinero y el de los inversores?). Sin embargo, en USA la mayor parte de la sanidad es privada. Los seguros de salud privados van a decidir por su cuenta si reembolsan total, parcialmente o nada el coste del tratamiento. Los estudios farmaeconómicos de coste - efectividad son algo más que imprescindibles.

6º Utilizar sistemas de valoración inadecuados. Hay muchas maneras de valorar empresas o desarrollos biotecnológicos. Personalmente me gusta el sistema del Valor Actual Neto Ajustado al Riesgo o rVAN (rNPV en inglés). Sin embargo, en mi experiencia profesional me he encontrado con empresas de capital-riesgo que prefieren otros métodos: opciones reales, comparables, simulación de Monte Carlo, etc. Reconozco que cometí el error de defender a capa y espada la superioridad del rVAN. Y tengo que decir que sigo pensando que tengo razón (avalado por papers en las mejores revistas). Sin embargo, si nuestro interlocutor desea utilizar otro método de valoración con el que esté más familiarizado... hagámoslo. Para ello, nada mejor que preguntar al propio interesado.

7º Vender el producto perfecto... cuando no lo es. Uno de los fallos más graves que se puede cometer en desarrollo de negocio es atraer posibles socios o inversores con mentiras. Antes de poner su dinero o la firma del consejero delegado al final del contrato, nos van a auditar de forma muy profunda. Esa auditoría, llamada due diligence, va estar enfocada básicamente en encontrar debilidades a nuestros productos. Ocultar problemas de propiedad industrial o de resultados no concluyentes en cualquier etapa clínica van a retraer al posible socio a seguir adelante... además de dejar en muy mal lugar la credibilidad de la empresa.

Hasta aquí los siete pecados capitales. La mayor parte de los comentarios son de mi propia cosecha y experiencia. Otros, los he tomado directamente del artículo arriba citado.


martes, 25 de marzo de 2008

Bienvenida a los emprendedores de la promción XIV (y a los demás también)


Los que ahora comenzáis este máster en Gestión de empresas Biotech sereís, en no demasiado tiempo, los directivos del incipiente sector en España o en el extranjero.
¿Todos? No, algunos resistirán al invasor (el jefe, el consejo de admnistración) y decidirán emprender por su cuenta. Entonces diremos, "es que Fulanito o Menganita tienen un espíritu emprendedor especial, han nacido así, son diferentes, con capacidades extraordinarias..." Pero, ¿cuál es la realidad? ¿El emprendedor nace o se hace?
De acuerdo con Rohit Shukla, CEO del Larta Institute afirma en Nature Biotechnology que "entrepreneurship is an adquired discipline: in other words, it can be taught"
O sea, que cualquiera puede aprender a ser "emprendedor". Shulka continúa diciendo que después de que la fundación que él dirige haya trabajado con miles de científicos emprendedores de universidades y laboratorios, han visto que emprender, lejos de ser un desafío en solitario es gran medida una labor altamente social que requiere contactos más allá del círculo del emprendedor. Os puede parecer una obviedad pero os aseguro que para muchos científicos no lo es.
¿Qué es lo primero que un emprendedor debe aprender? Pues el sector, quiénes son los actores principales (personas y empresas) cómo funcionan, qué hacen bien y qué hacen mal, estrategias de éxito, cómo se financian, como se publicitan, qué usos y costumbres hay en el sector,...
Un buen conocimiento del sector es imprescindible absolutamente.
En segundo lugar, hay que aprender de negocios en general. El negocio de la biotecnología en particular y el farmacéutico en general es completamente distinto de cualquier otro sector. Por tanto, el esfuerzo es mayor: hay que comprender el mundo de los negocios en su más amplia expresión y el propio entorno biotech. Por ejemplo, si hablamos en general nos dirán que hay que diversificar. Pero si hablamos de biotecnología: focus, focus, focus, and focus... as José Carlos Gutierrez Ramos said (CSO at Avidia an Amgen fully owned company) con el que yo tuve la suerte de trabajar en Grupo Genetrix.
En tercer lugar hay que aprender a financiarse de forma algo más sofisticada de lo que estamos acostumbrados, acudir a inversores, singularmente a capital riesgo.
Más o menos todo esto es lo que vamos a desarrollar en nuestro módulo de Gestión Empresarial. Espero saber transmitiros lo apasionante que es este mundo. Os aseguro que es muy adictivo. Bienvenidos a él.