
En Pharmaceutical Executive Europe he encontrado una noticia sorprendente titulada "Merck Serono to tackle rare diseases" y que podéis leer aquí.
Siempre he dicho que no es buena estrategia, a priori, enfocarse en enfermedades raras salvo ciertos casos en que se puede justificar. Por eso me extrañaba que Merck Serono fuera a hacerlo.
Leyendo el artículo me ha quedado claro que no es así. La noticia, en realidad, lo que alaba es el sentido de la oportunidad que tiene la compañía. El 11 de noviembre pasado la comisara europea de salud, Androulla Vassiliou, desveló su plan para abordar estas enfermedades. Desde luego nada nuevo. La UE quiere que se refuerce la colaboración entre países para unir experiencia y esfuerzos, que según dice, están muy fragmentados. Y lo quieren hacer a través de la creación de una red de centros de excelencia. Tampoco nada nuevo. Una forma de gastar dinero inútilmente como ya se ha visto en el VI Programa Marco en que este tipo de redes no funcionaron como se esperaba. Claro que no. ¿Cómo pretenden que funcione algo en que se obliga a compartir conocimientos con el riesgo de que los centros más prestigiosos se aprovechen de ellos? En fin, con las elecciones europeas a la vista, creo que habría que exigir a los políticos mucha más disciplina en la administración de los recursos públicos. ¿Por qué no ayudan a las biotech y big pharma en estos esfuerzos? La verdad es que la falta de talento en la política es un verdadero problema en Europa.
En Merck Serono al día siguiente dijeron que sus nuevas instalaciones podrían permitir la producción de "compuestos biológicos innovadores para necesidades médicas no satisfechas" singularmente citaban a las enfermedades autoinmunes e inflamatorias. En fin, esas "high unmet needs" no son necesariamente enfermedades raras. Una enfermedad de este tipo es la artritis reumatoide, de la que podría decirse que es conceptualmente lo diametralmente opuesto a una enfermedad rara.
¿Es esto una crítica a Merck Serono? En absoluto, ellos están haciendo lo que tienen que hacer. De hecho creo que son un ejemplo de compañía biofarmacéutica. En particular, alabo la visión de los directivos de Merck en la compra de Serono. Creo que el periodista ha puesto un título que lleva a la confusión. Probablemente se trata de una casualidad temporal y nada más.