Datos personales

Mi foto
Fundador y managing partner de Innovative Bioconsulting, una consultora dirigida a empresas biotecnológicas. Profesor de Gestión Empresaria en el Máster de Biotecnología de la Escuela de Negocios Aliter, Madrid, España. Tutor de Emprendedores de IE Business School. Anteriormente ha desarrollado su carrera profesional en el sector biofarmacéutico, con experiencia multinacional y creación de dos empresas. Master en Biotecnología y MBA

jueves, 10 de abril de 2008

Los siete pecados mortales en desarrollo de negocio

El negocio biotecnológico, desde el punto de vista de gestión se basa en 3 patas:
  • Ciencia

  • Propiedad industrial

  • Negocio (desarrollo de)

Obviamente hay otras áreas que son importantes como personal, finanzas, ... pero como en cualquier otra empresa. Desde el punto de vista del inversor, los elementos más importantes son cuatro: Ciencia, Propiedad Industrial, Equipo directivo y Pipeline. Lo más complicado en la gestión de biotech es justamente lograr un buen equilibrio de todos estos elementos.
Y equilibrarlas supone que todos estos puntos sean igualmente brillantes y fuertes.

Es evidente que si no tenemos una ciencia sólida todo nuestro negocio se derrumbará. Si ésta es sólida pero está mal protegida o débilmente protegida por patentes endebles, la valoración no se sostendrá. Si no tenemos quién ponga dinero o nos ayude a desarrollar nuestros programas, tampoco tendremos éxito, por muy buenos resultados científicos o inmejorable posición en cuanto a propiedad industrial.

Pero voy a centrarme en el desarrollo de negocio, que es mi área de conocimiento. Hoy he leído en Bioentrepreneur de Nature un interesante artículo titulado "The seven deadly sins of business development". La verdad es que son fallos muy conocidos y, a poca experiencia que se tenga en biotecnología, yo diría que hasta evidentes. No obstante, los grandes artículos suelen ser los que agrupan lo obvio y lo ponen junto todo frente a nuestros ojos. Así podemos tener la perspectiva completa del paisaje.

Y los 7 pecados son los siguientes:

1º Hablar de la ciencia, no del negocio. Éste es un fallo común especialmente de entre los fundadores de la empresa. Es bastante normal que nos quedemos en la parte de nuestros conocimientos en la que nos sentimos confortables. El problema es que es posible que el inversor no se sienta tan confortable. Lo que hay que hacer es hablar de negocio: cuánto, cuándo y dónde vamos a ganar dinero. Y estos argumentos, soportarlos con la ciencia.

2º Asumir que el mercado es estático. No podemos proyectar nuestro negocio basado en lo que hoy hay. Debemos pensar en el futuro, en el día que lleguemos a comercializar nuestro producto. Entonces puede que haya un nuevo tratamiento o producto, que el actual "gold standard" haya desaparecido, que el producto más prometedor hoy en día en desarrollo ya no exista, que nuevas empresas estén compitiendo o entrando al mercado,... No hay nada permanente, excepto el cambio. Uno de los aspectos más difíciles de evaluar es el de nuevos productos o empresas en desarrollo. Normalmente su visibilidad es muy reducida. Debemos estar muy atentos a su existencia porque pueden desaconsejar la inversión en un determinado proyecto si es que ellos tienen mejores cartas que nosotros.

3º No considerar la ruta de administración. Éste es un error típico de los business developers no farmacéuticos. La forma de administración es especialmente importante, tanto para los pacientes como para los médicos. Pensemos en un fármaco oral frente a uno formulado como inyectable. Pensemos desde nuestra propia perspectiva. La inmensa mayoría de pacientes preferirán tragar un comprimido o una cápsula a recibir un pinchazo. Una formulación tópica en pomada, por ejemplo, puede dificultar una pauta terapéutica adecuada (debido al irregular paso por la piel, las diferencias interpersonales de vascularización, zona de piel donde se aplica,...)

4º No tener en cuenta las motivaciones financieras de los médicos. Otro fallo importante. Si nuestro producto va a suponer un daño financiero de cualquier tipo para el médico, evidentemente será menos propenso a recetar nuestro producto. En realidad, este efecto es mucho más importante en los EE.UU. por su estructura sanitaria y no tanto en Europa - lo que no quiere decir que no lo tengamos que tener en cuenta. Por ejemplo, un oncólogo que trabaje en su consulta particular, tendrá más interés en recetar un fármaco de infusión que administre en su clínica que uno que se compre en una farmacia. Lógicamente esto en España no tiene aplicación pero a mí no se me ocurriría no evaluar este efecto en el mayor mercado farmacéutico del mundo.

5º Ignorar el reembolso. He aquí otro importante aspecto... para los EE.UU. En Europa tenemos la suerte de tener sistemas de seguridad social bastante buenos que ponen a disposición de los pacientes los fármacos a precios más que aceptables. No importa que nuestro producto sea caro, lo más probable es que lo financie la seguridad social a poco bueno que sea (y si no es mejor que lo que ya hay, ¿qué hacemos arriesgando inútilmente nuestro dinero y el de los inversores?). Sin embargo, en USA la mayor parte de la sanidad es privada. Los seguros de salud privados van a decidir por su cuenta si reembolsan total, parcialmente o nada el coste del tratamiento. Los estudios farmaeconómicos de coste - efectividad son algo más que imprescindibles.

6º Utilizar sistemas de valoración inadecuados. Hay muchas maneras de valorar empresas o desarrollos biotecnológicos. Personalmente me gusta el sistema del Valor Actual Neto Ajustado al Riesgo o rVAN (rNPV en inglés). Sin embargo, en mi experiencia profesional me he encontrado con empresas de capital-riesgo que prefieren otros métodos: opciones reales, comparables, simulación de Monte Carlo, etc. Reconozco que cometí el error de defender a capa y espada la superioridad del rVAN. Y tengo que decir que sigo pensando que tengo razón (avalado por papers en las mejores revistas). Sin embargo, si nuestro interlocutor desea utilizar otro método de valoración con el que esté más familiarizado... hagámoslo. Para ello, nada mejor que preguntar al propio interesado.

7º Vender el producto perfecto... cuando no lo es. Uno de los fallos más graves que se puede cometer en desarrollo de negocio es atraer posibles socios o inversores con mentiras. Antes de poner su dinero o la firma del consejero delegado al final del contrato, nos van a auditar de forma muy profunda. Esa auditoría, llamada due diligence, va estar enfocada básicamente en encontrar debilidades a nuestros productos. Ocultar problemas de propiedad industrial o de resultados no concluyentes en cualquier etapa clínica van a retraer al posible socio a seguir adelante... además de dejar en muy mal lugar la credibilidad de la empresa.

Hasta aquí los siete pecados capitales. La mayor parte de los comentarios son de mi propia cosecha y experiencia. Otros, los he tomado directamente del artículo arriba citado.


20 comentarios:

  1. Hola soy Juan de biotecnologia XIV acabo de ver la última noticia que has publicado y me ha parecido muy curiosa, ya que algunos de los "pecados" que nos comentas son, o por lo menos a mi me han parecido, obvios como el 3,4 y el 7 que es fundamental casi un pecado real (no mentiras), pero el

    resto son errores en los que parece lógico caer y otros que no entiendo como el punto 2 y el 6. ¿Te importaría explicarlos en clase la próxima semana?; ¿Que es eso del rVAN y porque lo defiendes tanto?

    ResponderEliminar
  2. Hola,
    estoy de acuerdo con Juan en que algunos de los siete pecados son obvios. Un buen profesional del sector ha de ser capaz de tratar por un lado la parte empresarial y por otro la parte científica y a su vez saber integrarlas para lograr una mayor eficacia en la consecución de tus objetivos. También es importante tener una visión de futuro del mercado y controlar en la medida de lo posible todos los factores que pueden afectar potencialmente a la venta del producto. Pero, bajo mi punto de vista, lo fundamental cuando se trata de negocios es tener una visión realista de las posibilidades de tu producto, hay que ser consciente de las limitaciones del proyecto para poder, en base a esto, obtener un rendimiento máximo.
    Ana Herrera

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos.
    Pues yo opino que estos pecados, que obviamente existen, son fácilmente subsanables, o no deberian de existir en una empresa que se lleve medianamente bien. Es necesario parcelar bien cada una de las regiones de la empresa y luego establecer una interrelación entre los servicios. Para formar una empresa, a mi entender, se necesita más de una persona, y para que vaya bien, personas que, se complementen. De esta forma si se definen bien los roles, cada uno de los pecados son subsanados por los expertos en su sector. Así, la ruta de administración, los beneficios medicos y las limitaciones del producto serán determinadas por el sector científico, mientras que de la obtención de inversores, la movilidad del mercado y la valoración de la empresa se encargarán los respectivos sectores.
    Está claro que para que todo se lleve a buen término, es necesario que cada una de las partes conozca el trabajo y las ideas de los demás, pero si esto es así, no se debería de cometer ninguno de los pecados enumerados.

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    Soy Sara (bio XIV). Creo que lo primero que se comenta en el texto es lógico y esencial, tiene que haber una estrecha conexión entre el sector de la investigación y el productivo, los negocios, sino las biotech no tienen sentido, el éxito de estas empresas creo que está en centrarse en lo que la sociedad demanda. El científico que trabaja en una biotech ha de adquirir conocimientos y habilidades empresariales para poder desenvolverse en este mundo, así varios de los pecados comentados no ocurrirían. Resulta extraño que se éstos se den tan a menudo, ya que parece lógico que las personas que están trabajando en el sector conozcan como deben actuar y como dice Raul, deberían tener bien definidos sus roles dentro de la empresa.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Hola,
    Al igual que mis compañeros opino que lo comentado en la noticia se trata de algo bastante lógico. Igual es porque nosotros estamos comenzando a estar cada vez más familiarizados con el tema, en cambio, científicos que llevan años en el sector de la investigación no se percatan de estos errores y se centran más en el perfeccionamiento del producto que en el desarrollo del negocio o en la protección del mismo. Sin embargo, estos tres factores deben de tenerse en cuenta con la misma importancia a la hora de crear una Biotech. Algo muy importante a la hora de desarrollar un proyecto es considerar el mercado que existe, los beneficios que este te puede aportar y el futuro del mismo. Lo seis primeros pecados explican ampliamente estos conceptos. Sin embargo, el pecado que más me ha llamado la atención es el número 7 que consiste atraer clientes con engaños, pues me parece mentira que se pueda cometer ya que en muchos casos se esta jugando con la salud de las personas.
    Cristina Padró (Bio XIV)

    ResponderEliminar
  6. Hola soy Juan de bio XIV y esta semana me gustaria comentar la noticia que mas me ha llamado la atencion, http://www.reuters.com/article/marketsNews/idINN1741
    892320080417?rpc=44. Es una noticia sobre la suspension de una vacuna contra el alzeimer,que viene muy al caso con todo lo que llevamos tratado de medicamentos y las probabilidades de que estos fracasen antes de salir al mercado, este caso es un ejemplo real de una empresa que puede que pierda millonesde euros si le sale definitivamente mal la investigación de esta molécula. ¿Volveremos a oir hablar de esta empresa de biotecnología o este ha sido su fracaso definitivo?

    ResponderEliminar
  7. siete pecados?eso me recuerda un bar...
    no es broma me ha parecido muy interesante.
    he estado ojeando el deals and dollars de biospace y me ha sorprendido que ya hay una empresa biotecnologica buscando farmacos usando la epigenetica esa cosa tan complicada ,como siempre me parece que en estados unidos estan a otro nivel.
    ademas te mando esta noticia de trombotargets : Thrombotargets se acerca a CSL y Daiichi para licenciar su molécula

    La molécula de Thrombotargets está más cerca de convertirse en una realidad. La biotecnológica catalana ha recibido la autorización de la FDA para iniciar la fase de investigación clínica, lo que le permitirá aumentar el valor de su producto antihemorrágico antes de licenciarlo a terceros.
    FUENTE | Expansión 16/04/2008

    El valor de una molécula de estas características antes de iniciar las pruebas en humanos se sitúa en unos 25 millones de euros, pero a medida que avanzan las fases clínicas el precio sube, y podría superar los 300 millones de euros, según Luís Aced, director financiero de la compañía.

    Thrombotargets ya ha iniciado las conversaciones para licenciar su molécula TT103, con la que se puede producir un fármaco antihemorrágico de uso tópico. Por ahora, han recibido la calificación de medicamento para tratar una enfermedad huérfana por parte del organismo regulador estadounidense. "Esto nos ha permitido agilizar considerablemente los trámites para probar el producto con aplicaciones en hemofílicos", explica Ignasi Miquel, director de operaciones de la biotecnológica.

    El mercado de la hemofilia -enfermedad que impide que la sangre coagule-, mueve unos 32.000 millones de euros al año. Los tratamientos actuales contra la hemofilia cuestan entre 2.000 y 5.000 euros. "Aún no hemos estimado el precio de nuestro producto, porque lo pondrá la empresa que lo compre, pero será menor", asegura Aced.

    ASIA Y OCEANÍA

    Dos de las multinacionales que han mostrado interés por la TT103 son la japonesa Daiichi Sankyo y la australiana CSL Ltd. "Esta empresas tienen un interés confirmado por la molécula, pero hay otras", dice Miquel.

    La empresa ha abierto una ronda de financiación para captar seis millones de euros antes de final de año. Thrombotargets quiere emplearlos para llevar otras dos moléculas a la fase preclínica, una con propiedades anticoagulantes y otra antifibrinolíticas. El capital de la biotecnológica está en manos de Biotech Angels, una sociedad que integra a diversos inversores privados. En diciembre de 2007, la compañía constituyó Biolead Capital, a través de la que prevé dar entrada a nuevos socios en la ronda que acaba de abrir.

    En los próximos meses, Thrombotargets también iniciará las negociaciones para abrir el capital a un grupo inversor internacional que inyecte entre 20 millones y 30 millones en la biotecnológica. "La idea es tener un socio de referencia internacional que nos ayude a sacar a bolsa nuestra filial estadounidense", asegura el director financiero de la compañía.

    Si la molécula antihemorrágica de Thrombotargets supera las fases clínicas para hemofílicos, su uso podría extenderse a otras aplicaciones. Según Ignasi Miquel, "hay muchas personas con problemas cardiovaculares tratadas con anticoagulantes, y tienen problemas para que las heridas cicatricen".

    La empresa con sede en el Parc Mediterrani de la Tecnologia en Castelldefels (Baix Llobregat) ha logrado acuerdos con diversos centros de investigación para que le suministren librerías de moléculas. Es el caso de Magellan Bioscience, de Florida (EE.UU.) y el Instituto Biomar de León, participado por Zeltia. También colabora con las compañías búlgaras Specks y Asimex. Entre los proyectos aprobados en el último consejo de administración de Thrombotargets está la posibilidad de ofrecer su plataforma tecnológica BioplatformScreen, comercializada en España por Izasa, filial el grupo Werfen, para cribar las librerías de moléculas de otras farmacéuticas. De esta forma, la empresa podría empezar a facturar este mismo año.

    Autor: Cristina Fontgivell

    ResponderEliminar
  8. Hola soy Juan de Bio XIV y esta semana parece que Roche se propone acabar con el Alzheimer y se ha unido con Memory Pharmaceuticals Corp para sacar adelante una molecula llamada MEM 3454 que parece tener efectos sobre desórdenes neurologicos psiquiátricos. Parece ser que la molecula va en fase II y que Roche pagará un pastón a Memory Pharmaceuticals Corp por cada exito conseguido a partir de aqui, volveremos a tener noticias de esta molécula?¿ sera un futuro target para sintetizar otros posibles medicamentos el nicotinic alpha-7 receptor?¿ Para mas informacion la noticia completa en: http://www.biospace.com//news_story.aspx?NewsEntityId=94813&Source=TopBreaking

    ResponderEliminar
  9. Hola a todos,
    me gustar�a comentar la noticia que ha escrito Eloy sobre Thrombotargets porque me ha parecido muy acertada la manera en que se ha planteado el proyecto. En primer lugar, el salir a bolsa en EEUU supone, obviamente, una inyecci�n muy importante de capital para la empresa catalana (en EEUU se invierte mucho m�s en biotecnolog�a que en Espa�a) y adem�s as� las perspectivas de mercado se ven ampliadas considerablemente. Por otro lado, tengo entendido que est�n negociando acuerdos de codesarrollo del medicamento estrella con otras multinacionales del sector (una japonesa y dos norteamericanas), lo cual le proporciona financiaci�n adicional. Por �ltimo, los acuerdos con farmac�uticas as� como la plataforma que tiene en Alcal� de Henares para el cribado de mol�culas le asegura tener una librer�a de mol�culas considerable.
    En resumen, creo que todas estas fuentes de capital le ayudar�n a acelerar todo el proceso de ensayos cl�nicos y adem�s si finalmente no consiguen la aprobaci�n tienen bastantes mol�culas que seguir explotando por lo que es dif�cil que lleguen a la banca rota (tambi�n cuentan con el f�rmaco codesarrollado). En cuanto a las posibilidades de mercado son muy esperanzadoras ya que los pacientes hemof�licos preferir�n un f�rmaco de administraci�n t�pica.

    Ana Herrera

    ResponderEliminar
  10. Hola soy Juan de bio XIV y me gustaria comentar la noticia mas curiosa de esta semana y es que parece ser que hacienda tiene poco dinero y seva a poner a investigar a todas las empresas con mayor riesgo de fraude como las telefónicas y las electrónicas. Asi pues nosotros hablabamos hace unas semanas de que te pueden financiar los proveedores, ¿se podría decir que en este caso te financia el estado? para mas curiosidad http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/es/desarrollo/1120743.html

    ResponderEliminar
  11. Hola Eduardo.

    Curioso artículo ese del que hablas. Yo también me lo he leído y he de decir que puede ser que tú por la experiencia profesional que tienes ya conocieras estos errores habituales pero en cambio a los estudiantes de un máster en biotecnología como el nuestro creo que nos vendría muy bien leernos de vez en cuando estas cosas porque aprendemos muchas veces más leyendo tranquilamente una revista (sé que en este caso no es lo mismo) que estudiando apuntes dados en clase...

    Sin embargo, ya que tienes experiencia en el sector quiero lanzarte un reto jejeje. Publica en este blog un artículo similar al comentado pero en el que en lugar de aparecer los pecados capitales, aparezcan los pecados vitales pero no habituales. Me explico. Como bien dices todas las cosas del artículo tú ya las conocías, y yo después de leerlo también puedo decir que resultan muy obvias a simple vista. Sin embargo todos los que queremos aprender sobre el negocio de la biotecnoligía estaríamos encantados de que nos contaras otras cosas menos aparentes pero que en cambio resultan de vital importancia para lograr el éxito en una empresa de Biotecnología. Y no vale decir eso de que para ir a pedir dinero a un inversor de Capital Riesgo hay que ir con traje y corbata que eso...también es obvio!!!

    Por cierto, Ojo con Lilly. En el blog hablas del pastón que se ha gastado con Macrogenigs Inc, sin embargo a mi me ha llamado mucho más la atención que haya sido elegida por los trabajadores como la mejor empresa para trabajar por lo bien que se trata a los empleados. Creo que es positivo y además necesario cuidar al trabajador y que además esto debería ser uno de los pilares del éxito empresarial. Empresas como Lilly u otras como Google, son ejemplos de grandes empresas, que además son líderes en sus sectores, y donde sus empleados disfrutan con su trabajo. Por eso, casi más importante que las compras y ventas que hacen estos grandes monstruos de empresas, a mi me llama más la atención noticias como la que comento.

    Un saludo,

    Jaime.

    ResponderEliminar
  12. Hola Eduardo, soy Manuel,de Biotecnología XIV.
    Los pecados capitales parecen obvios, pero estoy convencido de que una vez puestos en materia a más de uno se nos escaparía alguno de ellos. Y es que una cosa es estar sentado tranquilamente en tu clase de Aliter mientras te los cuantan y otra muy distinta es formar parte de una empresa con un ritmo mucho más estresante, donde las decisiones tomadas tienen una repercusión tremenda, hasta el punto de que no todo el mundo es capaz de tomarlas. En este contexto me resulta más fácil comprender que estos errores se producen. La mayor parte de ellos de manera accidental, pero algunos de manera consciente. Como el error de intentar engañar acerca de las bondades de tu producto, cuando te juegas la financiación de la que depende tu empresa. En ese momento venderías tu alma al diablo a cambio de dinero, por lo que una pequeña mentira sobre las características de tu producto se te puede antojar asumible. Así pues, creo que puestos en material empresarial hay que andar con pies de plomo, porque las dificultades son tan grandes como las tentaciones para superarlas de una manera errónea.
    Para superar esta situación creo que lo mejor es tener un equipo bien preparado, a ser posible multidisciplinar. Entiendo la empresa como una organización horizontal (o diagonal) donde la interacción entre aspectos tan distintos como en ocurre en las empresas biotecnológicas, obliga a contar con especialistas en las distintas áreas para cubrir los distintos problemas que se presentan. Pero siempre con la interacción entre los distintos departamentos.
    Además, el ambiente multidisciplinar permite abrir la mente no sólo a puntos de vista diferentes sino a distintas disciplinas aportando conocimiento a una estructura que debe estar en continuo crecimiento.

    ResponderEliminar
  13. Hola a todos,soy Manuel, de Biotecnología XIV. Esta semana quiero hacer un comentario sobre una idea que oímos alguna vez en las clases. Es la idea de que en cualquier momento económico puede haber oportunidades de negocio. Me refiero en concreto a la idea de que incluso en época de crisis (como la que se vive en España en estos momentos) existen nichos de negocio.
    Esta idea me surgió esta tarde al hilo de una noticia aparecida esta tarde en el periódico. En ella se comentan las previsiones de beneficios (esto nos suena) de los grandes bancos mundiales, entre los que se encuentra el Banco Santander, que prevé ganar diez mil milones de euros en plena crisis, cuando el año pasado ganaron nueve mil millones, en época de bonanza. Este dato es realmente interesante, sin duda es prueba de una gran gestión. Emilio Botín comenta en la noticia que no se hizo ninguna corrección a la baja pese a la actual situación económica.
    Reconozco que desde un punto de vista ajeno al conocimiento de gestión empresarial y económico, es difícil descubrir esas oportunidades ocultas. Pero hay que saber que existen. Y hay que saber buscarlas. Muchas veces la clave del éxito es reconocer la situación del momento para poder aprovecharla. No importa (según parece) si hay crisis o bonanza, lo importante es cómo encajamos nuestra idea, nuestro producto, en esa situación. Sin lugar a dudas unos cuantos emprendedores inteligentes y valientes harán negocio entre el descalabro generalizado que azota todas las economías del mundo.
    Creo que no estaría de más comentar en alguna clase (las de gestión acaban ahora, pero tendremos otras de módulos enfocados a economía) las estrategias posibles en este tipo de situaciones tan adversas, aparentemente.
    Un saludo a todos
    Manuel

    ResponderEliminar
  14. Hola,

    Sé que este comentario no debería ir aquí, pero me gustaría encontrar el email de algún biotecnólogo o de algún alumno que curse esta carrera y no sabía dónde encontrarlo.

    El motivo por el cual quiero su dirección de correo electrónico es para preguntarle algunas dudas acerca de esta carrera porque me parece muy interesante, pero no estoy seguro de si es exactamente lo que quiero estudiar.

    Agradecería mucho vuestra ayuda, así que si no os importa resolver mis dudas, me gustaría que me facilitáseis vuestras direcciones de correo.

    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  15. O incluso con el dueño del blog, sino está muy ocupado y puede resolverme unas dudas fáciles lo agradecería. He estado mirando y no encuentro su dirección de correo o cómo contactar con él.

    Es que ahora voy a contrarreloj porque me queda muy poco tiempo para decidirme y no tengo aún ni idea de qué carrera quiero escoger, pero de momento Biotecnología me ha parecido una de las más interesantes.

    ResponderEliminar
  16. Celophisis, pásame un mail (que no publicaré) y hablamos.

    ResponderEliminar
  17. Hola.
    Está claro que al enfocarse en el desarrollo de negocio, el fin principal, incluso por encima de conseguir un producto, es conseguir grandes beneficios. Los 7 pecados que se comentan pueden llevar al fracaso a este objetivo, en algunos casos por no centrarse en el problema y en otros por no tener en cuenta otro tipo de variables que lo acompañan.
    Siglos atrás, la ciencia y la investigación se enfocaban en la realización personal, aportación a la sociedad y conseguir un nombre en la historia. No cabe duda que en nuestros días, todo proyecto tiene como meta final el dinero. Esto puede mostrar una imagen no muy agradable pero es la realidad en la que vivimos y además es el principal motor para conseguir resultados y mejorar su calidad y fecha de entrada en el mercado.
    En definitiva, hay que centrarse en el proyecto que se va a desarrollar y además tener en cuenta otras variables que pueden afectarle para conseguir unos resultados que aporten beneficios a la empresa, ya que en caso contrario dichos resultados quedarán apartados en un rincón "sólo para coleccionistas".
    Alesio

    ResponderEliminar
  18. Revisando los siete pecados de las empresas, los relaciono con algo que habíamos ya discutido antes en clase y es que son errores comunes, principalmente de gente que dedicada a la invesgitación que decide emprender un negocio. Ahora pensando un poco en el desarrollo del BP para GE, recuerdo que en mi equipo nos hemos topado con algunos de estos pecados aún antes de empezar. Por ejemplo, en un principio teníamos alergia hacia un BP para una empresa en donde no hubiera la suficiente dosis de ciencia, y pensábamos en el grado de complejidad del producto y la importancia del desarrollo, antes de haber pensado en quién compraría nuestro producto o si tenía un valor añadido. También en nos encontramos con "productos perfectos"... Ahora sobre la marcha, no quiero pensar en la bola de errores que pueden existir sobre cada paso, del BP y luego cuando se vuelve tangible la idea de la empresa. Ojalá existiera una guía para saltarse todos los errores, nos ahorraría mucho trabajo, ya no sólo en el BP y la empresa, sino en la vida misma, porque equivocarse cuesta mucho, aunque sea a base de equivocaciones que muchas veces se aprende, y bueno aún con guía dicen que el ser humano no aprende hasta que lo vive en carne propia...

    ResponderEliminar
  19. Hola.

    De entre todos los errores propuestos por Eduardo que pueden sepultar una naciente empresa tecnológica creo que el primero -centrarse más en el aspecto científico que en el empresarial- es sin duda el más grave. Por mi corta experiencia he podido observar, cuando hace unos años realicé un curso organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (Creación de Empresas de Base Tecnológica), que a casi todos los tecnólogos les cuesta mucho, hasta les parece insufrible, pensar en términos de negocio. Suelen quedarse en las bondades de su producto o servicio, sin apenas prestar atención a la salida comercial del mismo, con todo lo que eso conlleva. Recuerdo a científicos muy destacados que acudieron becados a aquel curso (biólogos, informáticos, ingenieros), que trabajaban en diferentes universidades o en el CSIC. Y me acuerdo también de las dificultades que mostraban a la hora de comprender muchos conceptos empresariales en teoría asequibles para ellos. Incluso me atrevería a decir que en cierto modo los despreciaban por considerarlo algo menor, superfluo y superado. La cuestión, al final, es que la mayoría de los participantes no consiguió sacar su proyecto adelante, aunque es de justicia decir que había otros elementos externos que contribuyeron a impedirlo (como la escasa ayuda ofrecida desde sus respectivos centros de investigación).

    El segundo "pecado", bastante relacionado con el primero, me perece también muy difícil de superar para alguien que no es ducho en cuestiones empresariales. Los productos o servicios tecnológicos deben ser capaces de evolucionar contantemente, pues así lo demanda un exigente y muy competitivo mercado. Sólo hay que pensar en la telefonía móvil, o en los recursos informáticos para darse cuenta de esta apreciación. El sector pharma, con la expiración de las patentes, o el biotech, con su fuerte carga de constante innovación, también son mercados donde es imprescindible tener una enorme claridad, casi pre-claridad, para adelantarse a la jugada de los rivales o de las necesidades de los clientes.

    Para finalizar, quisiera centrarme en el séptimo punto. No es extraño, en ocasiones, ver auténticas campañas que anuncian con demasiado optimismo las magníficas -a la postre desproporcionadas- cualidades de algún fármaco. A modo de ejemplo quisiera centrarme en un medicamente, el Surinabant, de la compañía Sanofi, sobre el cual hice una corta investigación hace algunos años. Resulta que se pensó que los derivados cannabinomiméticos, como dicho fármaco, podrían ser a corto plazo una excelente herramienta terapéutica para diferentes patologías, desde el dolor crónico, el cáncer, la esclerosis, el Alzheimer, y, así, un larguísimo etcétera. Muchas compañías farmacéuticas, incluso investigadores independientes, creyeron excesivamente -y en mi modesta opinión de un modo exagerado- en las bondades de estos compuestos. Pues bien, hoy día se ha visto que tampoco era para tanto: si bien los derivados cannabinoides pueden tener cierto interés médico, su potencialidad no es, desgracidamente, tan alentadora: no eran productos perfectos.

    Saludos!

    José Miguel Biscaia. Máster en Biotecnología XV (tarde).

    ResponderEliminar
  20. Hola a todos!
    Creo que dependiendo de nuestra personalidad y formación caeremos en uno de estos sietes errores – o en otros muchos- con mayor o menor frecuencia y facilidad. Por ello me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre las claves que ha dado Eduardo al principio para evitar –o reducir al mínimo la probabilidad- de caer en ellos: ciencia, propiedad intelectual y negocio.
    Se supone que todos ya tenemos una buena base científica, ¿pero qué pasa con nuestra formación en propiedad industrial y negocio? Desgraciadamente la mayoría de nosotros durante nuestros años de universidad no sabíamos lo que era la propiedad intelectual o industrial y creíamos que los negocios era una cosa de banqueros. Pues miradnos ahora, que acabamos de descubrir que si queremos ser empresarios competentes todavía nos quedan al menos dos pilares fundamentales por aprender!! Sin estos conocimientos no es que estemos cojos, es que no podemos ni si quiera andar! Gracias a este máster estamos descubriendo e introduciéndonos en estos mundos, pero si de verdad queremos ser competentes y ser capaces de llevar nuestro propio negocio todavía nos queda mucho, pero mucho, mucho, por aprender!! Pero vamos por el buen camino!

    ResponderEliminar