
Pensaba titular este post "La crisis financiera llega a las biotech europeas" sin embargo, he preferido el otro título por que creo que la situación de Europa continental es diferente.
El diario The Times publicó el pasado 5 de diciembre una noticia en la que se podía leer que renombradas personalidades del sector biotech pidieron a su gobierno la creación de dos fondos de 500 millones de libras para evitar el colapso del sector en Gran Bretaña. Uno de los fondos debería ser constituido por el Estado para ayudar a las empresas emergentes y el otro por capital riesgo e inversores privados para financiar a las de mayor tamaño. En otras palabras, que las inversiones más arriesgadas las asuma el Estado británico.
La razón para pedir estos fondos estriba en la difícil situación de muchas biotech británicas que están encontrando una gran dificultad para levantar financiación y estiman que sobre 400 empresas podrían quebrar hacia final de año si no consiguen fondos. El sector emplea a 15.000 personas el Reino Unido.
La situación en Europa continental es distinta por varios motivos. Para comenzar, el Reino Unido tiene una economía muy vinculada a la de EE.UU. mucho más que el resto de los países europeos. Por otro lado, los bancos ingleses están -salvo excepciones-, mal gestionados y peor regulados y, por ello tremendamente afectados por la contracción de los mercados financieros. Por ello, el sector biotech británico está experimentando grandes dificultades.
Sin embargo, en el resto de Europa creo que las cosas no van tan mal, al menos de momento. Si hablamos de España, nuestro principal problema es el estallido de la burbuja inmobiliaria que está afectando al sector financiero pero de una forma mucho más suave gracias a la estricta regulación que el Banco de España ha hecho a lo largo de los últimos 20 años. Además, contamos con un excelente sector bancario con destacadísimos ejemplos a nivel mundial. ¿Podemos estar tranquilos? Lo cierto es que no. No me atravaría a adelantar lo que pueda ocurrir si la situación sigue empeorando pero creo que no me equivoco si digo que aquí veremos las consecuencias más tarde y menos duras que en otros países de nuestro entorno. En Innovative Bioconsulting no estamos percibiendo especiales dificultades para conseguir fondos para nuestros clientes. Claro, que nuestra incipiente industria biotecnológica no tiene nada que ver con la británica... En esta ocasión el tamaño juega a nuestro favor.