En una de las clases recientes estuvimos comentando los costes y las dificultades del desarrollo de fármacos. Elegir una patología con un bajo número de enfermos solo se justifica por las facilidades que las agencias reguladoras otorgan (orphan drug designation) pero sobre todo por un mercado de pacientes que puedan pagar,…
Así, enfermedades con prevalencias altas pero con pacientes pobres no son elegidas. Es el caso del paludismo (o malaria) o de la enfermedad de Chagas.
Resulta más rentable investigar en un fármaco antiobesidad o contra la calvicie. O lo que es más cruel, pensar en los viajeros occidentales que van a zonas de riesgo a la hora de buscar el mercado. Sin embargo, no se puede culpar a las farmas por actuar así. Dados los elevados costes de I+D del sector hacen falta productos rentables que permitan financiar los desarrollos de nuevos fármacos. Si las farma no tienen elevados ingresos no podrían desarrollar nuevos tratamientos… de los que al final nos beneficiamos todos.
Pero, ¿por qué no desarrollan tratamientos las instituciones públicas o las ONG’s? Simplemente porque no saben. Y, lo peor de todo, si supieran no tienen el impulso y la estructura necesarios para llevarlo a cabo.
¿Cómo se podría salvar ese gran inconveniente? Existe una organización llamada PATH (Program for Appropriate Technology in Health) que se define a sí misma como “una organización internacional sin ánimo de lucro que crea soluciones sostenibles, culturalmente relevantes que capacitan a comunidades de todo el mundo para romper los ciclos permanentes de falta de actuación sanitaria. Colaborando con diversos socios del sector, tanto públicos como privados, ayudamos a proveer de las apropiadas tecnologías sanitarias y estrategias vitales que cambian las formas en que las personas piensan y actúan”.
En vez de dedicarse a criticar a la industria farmacéutica PATH ha decidido colaborar con ella en el desarrollo de una vacuna. Conscientes de que no cuentan con los recursos y capacidades necesarios para desarrollarla por sí solos pero sí cuentan con la capaciadad financiera, están colaborando con GenVec Inc., una compañía biofarmacéutica sita en Maryland (EE.UU.) especializada en vacunas y terapia génica.
GenVec recibe dinero de PATH y de la Marina de los EE.UU. para llevar a cabo las investigaciones. De hecho, PATH acaba de entregar 750.000 $ a GenVec para financiar las investigaciones hasta final del año.¿No es un excelente modelo para abordar las patologías de los menos favorecidos? Creo que merece la pena considerarlo.
Welcome to Biotech in Spain! A place to share and comment on biotech business and investment. ¡Bienvenidos a Biotecnología en España! Un espacio para compartir y comentar sobre el negocio de la biotecnología e inversión.
Datos personales
- Eduardo González-Salamanca
- Fundador y managing partner de Innovative Bioconsulting, una consultora dirigida a empresas biotecnológicas. Profesor de Gestión Empresaria en el Máster de Biotecnología de la Escuela de Negocios Aliter, Madrid, España. Tutor de Emprendedores de IE Business School. Anteriormente ha desarrollado su carrera profesional en el sector biofarmacéutico, con experiencia multinacional y creación de dos empresas. Master en Biotecnología y MBA
Páginas
domingo, 6 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ciertamente es lamentable e irónico que las patologías más penosas hagan blanco en las poblaciones menos favorecidas del planeta; igualmente cierto es que los gobiernos que tienen amplia competencia en esta problemática simplemente no puedan acometer la erradicación de estos males bien por falta de recursos, o por carecer de una compleja infraestructura para la investigación o en el peor de los casos por no tener el impulso para llevarlo a cabo. No son precisamente los gobiernos quienes deben y/o pueden hacer investigaciones en materia de salud humana. Sin embargo, bien podrían los gobiernos apoyarse en la industria farmacéutica y promover la investigación para la cura de estas penosas enfermedades que atacan a los mas pobres, utilizar la figura del "outsourcing" y tercerizar la investigación en entes que están especializados en ello y cuentan con los conocimientos para tal fin es una alternativa viable que debería considerarse en un futuro muy próximo, la simbiosis entre gobiernos e industria debe generar soluciones en materia de salud y no disputas en un contexto en la que existe un número ingente de personas afectadas por enfermedades como el paludismo y el mal de Chagas.
ResponderEliminarLo que le sucede a la población menos favorecida económicamente puede sonar cruel como es el caso de los países que se ven afectados por enfermedades como la malaria. y peor aún la posicion de las bigpharma con respecto a invertir para la investigación de este tipo de enfermedades. Pero el hecho no es responsabilidad de las bigpharma, sino de los gobiernos que son los que tienen que interesarse en la financiación de investigaciones para encontrar farmacos que puedan dar alivio a estas enfermedades lo cual sería posible trabajo en equipo bigpharma-gobierno, las bigpharma aportando el conocimiento y los gobiernos financiando esas investigaciones.
ResponderEliminarLa idea de Path me parece buenisima. Pero..¿Porque no hay mas de estas organizaciones?
ResponderEliminarY es que además de estas, deberíamos pensar en las cuestiones culturales que rodean estas enfermedades. En particular, el chagas, tiene una serie de factores que, de solucionarse, harían que la población que se contagia esta enfermedad fuera menor. Es el caso de las viviendas de adobe, el hecho de vivir con animales (y compartir todo con ellos) como gallinas, perros, etc. que también son contagiados y mantienen el nicho de la especie vector.
Creo que la ayuda para resolver este tipo de cuestiones debe ser interdisciplinaria, donde participen la medicina, la ciencia, pero también las que son más de tipo social o cultural. Y que también, la ayuda, debe ser aun mas fuerte.
Es cierto que las farmacéuticas no se mojan mucho en financiar investigaciones para este tipo de enfermedades, pero me parece lógico en cierta medida. Todos sabemos ya lo realmente costoso que resulta el desarrollo de un fármaco y lo complejo que se hace a veces conseguir financiación para dicho proceso. Está muy bien culpar a las farmas de no investigar para estas enfermedades pero no creo que las personas que lo hacen tampoco estuvieran dispuestas a trabajar de gratis. En fin que es un tema bastante indignante pero no por parte de las farmas, sino de los gobiernos de esos países que no buscan soluciones, que no se "mojan" en intentar buscar vías que permitan el desarrollo de investigaciones, pero sobre todo que no hacen una campaña de concienciación al respecto.La mayoría de estas personas viven en condiciones infrahumanas, es normal que tengan una mayor propensión a contraer enfermedades de este tipo, pero sobre todo pienso que no se les ha dado unas pautas higiénico-sanitarias para si bien no paliar las enfermedades, que sabemos que eso es algo más complejo, disminuir un poco la posibilidad de contraerlas. Me parece una iniciativa muy buena la de la organización PATH de asociarse con industrias farmacéuticas que si puedan desarrollar investigaciones para estas enfermedades y buscar una solución al problema. Creo que debería tomarse a PATH como precedente y que muchos gobiernos y ONG´s sigan su ejemplo.
ResponderEliminarPatricia Pulido
Carmen Arroyo: hace tiempo que si me dicen que las farmacéuticas no invierten en enfermenades raras porque las personas a las que las afecta no son la mayoría, hubiera puesto el grito en el cielo. Pero despues de asistir a las clases empiezo a comprender que el desarrollo de fármacos es algo muy complejo y que las Pharma invierten no solo dinero sino tambien otros recursos como tiempo, investigadores, tecnología, etc. como mis compañeros iniciativas como las que se comentan estan muy bien, pero deberían proliferar más. hay que ser responsables y no echar la culpa solo a las grandes compañías, sino tambien a los gobiernos que tienen el deber de velar por los intereses de todos.
ResponderEliminarDado que los lugares afectados son países con alto índice de mortalidad infantil por causa de estas enfermedades, estos verán mermado sus niveles de población activa. En otras palabras, se convierte en un círculo vicioso, no hay dinero para pagar las vacunas por parte del Estado y tampoco infraestructuras ni capital para investigar dentro de ese mismo país; pero además la población depositaria de la posible educación y formación y por lo tanto transformación postiva del país se ve reducida por la alta mortalidad. Estoy de acuerdo en que es un problema que difílmente va a erradicar una farmacéutica, puesto que ese no es su trabajo, el suyo, es diseñar un medicamento en forma de vacuna que sea eficaz y ponerlo a disposición mundial en el mercado. De todos modos, es obvio que hablamos de negocios y las farmacéuticas son empresas que necesitan financiación para investigar y obtención de beneficos para subsistir. De ahí que me parezca muy importante y loable la labor de organizaciones como PATH, en su lucha contra la injusticia social provocada por la abismal desigualdad económica. Pero aunque creo que organizaciones de este tipo son muy necesarias, incluso imprescindibles, no dejo de verlo como un parche temporal para problemas que no podrán desaparecer, mientras los propios gobiernos de los países afectados, no sean capaces de desarrollar un poder adquisitivo suficiente, para hacer frente a las necesidades de sus conciudadanos. Creo que sería más positivo dejar participar a los países destinatarios de esta vacuna en el proceso de fabricación de algún modo, fomentando así el desarrollo tecnológico del mismo y por tanto el empleo.
ResponderEliminarSara Cuadrado: En mi opinión es lamentable que enfermedades que están matando a millones de personas al año no interesen debido al bajo poder adquisitivo de los afectados, incluso teniendo el remedio en la mano (como es el caso de la vacuna de la malaria); y que, sin embargo, las grandes compañías farmacéuticas trabajen sin descanso para luchar contra enfermedades huérfanas para, como se comentó en clase, "devolver algo del beneficio que obtienen a la sociedad". No nos engañemos, si no hubiera negocio, no moverían un dedo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que estamos en una sociedad capitalista, que las empresas están para ganar dinero, incluso las que se ocupan de la salud humana y que el desarrollo de un fármaco no es ni sencillo, ni sobretodo, barato; pero digo yo, que se podría dedicar un porcentaje anual de los beneficios de todas las grandes empresas a investigación, fabricación y puesta en la calle de fármacos o vacunas "no rentables", como hace PATH.
También estoy de acuerdo con Beatriz en lo de "enseñar a pescar" a los países afectados en vez de darles el trabajo hecho.
Creo que globalización no es un término que implique únicamente mayor beneficio comercial, sino también mayor colaboración entre países y responsabilidad por parte de las grandes potencias, que en gran medida en su día hicimos nuestra riqueza a costa de los más desfavorecidos... ¿y qué pasa si un día cambian las tornas?
En mi país, Ecuador, se trabaja en la Oncocercosis, (enfermedad vectorial similar a la Malaria), conocida también como “Ceguera de los Ríos”, ésta es una enfermedad infecciosa crónica producida por un parásito y caracterizada por la pérdida de la capacidad visual y ceguera progresiva. Según la OMS es considerada la segunda causa de ceguera en el mundo.
ResponderEliminarLa prevalencia de la enfermedad en Ecuador es alta en un zona endémica determinada por lo que se ha adoptado como principal estrategia de control y eliminación de la enfermedad, la administración en forma masiva y semestral de un fármaco llamado ivermectina (Mectizan®), en toda el área endémica. Para este trabajo nosotros contábamos con el aporte de ONGs asociadas, el Ministerio de Salud Pública y la Universidad de Alabama en Birmingham.
Así, el Programa Nacional de Eliminación de la Oncocercosis en Ecuador se nutre de muchas otras fuentes que aportan capital económico, social y de investigación, pues a pesar de tener muchos conflictos y divergencias de administración y dirección, la idea es trabajar en conjunto por un bien común.
Hola, Buenas noches!!
ResponderEliminarOs escribo para comentaros que esta noche estaba viendo el telediario y me acorde de vosotros, hicieron una entrevista a Pedro Alonso (El médico que lidera el equipo de investigación sobre la vacuna de la malaria), el caso es que comento sobre una fundación que se llama Gavi Aliance que apoya programas de inmunización en países en vías de desarrollo. Pensé que a lo mejor os podia interesar a vosotros también, conocer sobre esta fundación, asi que aqui os dejo el link por si quereis echarle un ojo a la web, http://www.gavialliance.org/
Entrando en esta web, lei un articulo sobre Las Tasas de inmunizacion en los países pobres,no esta actualizado, pero para hacernos una idea esta bien, me lo baje y me lo lei y lo subraye en azul turquesa, asi que si quereis leerlo, decidme y os lo envio por mail, que si lo dejo aqui se va hacer un poco largo. Abajo del todo de la noticia tambien hay un apartado de contacto por si quereis saber mas.
Os pongo tb el link por si quereis mirarlo: http://www.gavialliance.org/media_centre/press_releases/2007_01_26_sp_pr_davos.php
Buscando tambien encontre que habian hecho un reportaje en documentos Tv(un programa de la 2): "La mirada de la malaria", sobre la investigación de Pedro Alonso y su equipo. Tambien os paso el link. Por cierto en esta web podeis ver un video sobre parte del reportaje, no aporta mucho porque no esta entero. Sale Pedro Erquicia presentando el documental y el comienzo del mismo, aqui os dejo por si os apetece verlo, http://www.rtve.es/FRONT_PROGRAMAS?go=111b735a516af85ccdc4135d9df82c2e123009d61eb00f778b60af793b191c31b01d775c169a04bdcbb5638f6bb99a7afdb0a9c87862b8fd78896b789ab021afe59a58c6909e2506.
Bueno esto es todo, espero que os sirva. Un saludo
Teresa
Como bien dices Eduardo, este tipo de negocio es digno de considerar ya que las ONG´s y organizaciones similares parecen negarse a entender lo que realmente supone a nivel económico el desarrollo de un nuevo fármaco o una vacuna. En un mundo en el que el dinero lo mueve todo, solo sale rentable financiar la investigación de las enfermedades que nos tocan más de cerca. Pero lo cierto es que pensandolo detenidamente se trata de una propuesta bastante inteligente, ya que debido a los movimientos poblacionales actuales (que seguirán existiendo a lo largo de toda la historia de la humanidad), al final "todos somos uno", y soluciones a enfermedades que aparentemente no nos afectan podrían sernos de vital importancia en un futuro. Así, creo que no sólo estaríamos ayudando a los más desfavorecidos sino también, a largo plazo, al mundo desarrollado.
ResponderEliminarAna Herrera.
Creo que es una buena iniciativa, y además creo que es muy necesaria. El hecho de que una ONG sea capaz de dejar a un lado las reticencias y rencillas que de manera histórica han separado a estos grupos de las grandes industrias del "sistema" como las farmacéuticas, para abrir una vía de trabajo y objetivos comunes me parece encomiable. Sobre todo porque apartada la pseudo política que enturbia estas relaciones, una vez se lleve a cabo el proyecto, se arrojará una pequeña luz de esperanza sobre muchos pueblos del mundo azotados, en este caso por la malaria.
ResponderEliminarPor tanto creo que es una colaboración que debería reproducirse más a menudo, en otros lugares del mundo y con otros fines.
Además, podemos unir este artículo a mi comentario de la responsabilidad social corporativa. ¿Qué pasaría si estas grandes empresas recibieran algún tipo de incentivo, por ejemplo fiscal, al realizar este tipo de colaboraciones? Probablemente habría gente que las acusaría de hacerlo sólo por el incentivo, pero lo cierto es que estarían repercutiendo no sólo en el bienestar de ciertas poblaciones, si no que además estarían mejorando su imagen.
Y cuando hablamos de los riesgos que existen en el sector biotecnológico y de lo poco recomendable que le resulta a una empresa invertir su esfuerzo y dinero en un medicamento que no les va a reportar grandes beneficios, ¿no podrían llegar a acuerdos entre varias empresas para repartir esos riesgos y beneficios? Creo que todo junto podría funcionar. No se trata de que las grandes empresas pierdan dinero o dejen de ganarlo. Simplemente se trata de desarrollar nuevas fórmulas que puedan repercutir en beneficio de todos. Si la empresa tiene la capacidad investigadora, la ONG la capacidad de conseguir financiación y los gobiernos la capacidad (o mejor dicho la voluntad) de incentivar estas propuestas, quizá no sea tan desolador el panorama para estos pueblos. Pienso que es responsabilidad de todos intentar mejorar la situación de los más desfavorecidos
Esta claro que las empresas tienen como fin ultimo perpetuar su negocio y es por ello que no les interese enfocarse en enfermedades que no les vaya a devolver la inversion invertida y ademas unos beneficios. Pero si podrian destinar una parte de sus presupuestos para este tipo de enfermedades, incluso podrian crear una agencia que fuera conjunta a todas ellas con colaboraciones gubernamentales poniendose en marcha programas de investigacion para enfermedades huerfanas. Asi no quedaria en un casa aislado lo de PATH.
ResponderEliminarEsto podria ademas utilizarse para lavar la imagen que parte de la sociedad tiene de las farmaceuticas.
PHD
Hola a todos, soy Manuel de Biotecnología XIV.
ResponderEliminarYa hemos comentado tanto en clase como en este blog lo interesante que nos parece este modelo de abordaje de este tipo de patologías. O mejor dicho, del abordaje de las patologías de este tipo de mercados, puesto que lo que hay de diferente en el tercer mundo (en mi opinión) no son las patologías sino el mercado (que es la forma en que la economía llama a las personas). Me explico con un ejemplo: en el primer mundo hay patologías que, o estaban erradicadas, o su presencia era tan escasa como controlada, pero que con los fenómenos migratorios actuales están reapareciendo. Tal es el caso de la tuberculosis, por ejemplo. Por lo tanto, si algunas de estas patologías, que llamamos del tercer mundo, empezasen a aparecer en el primer mundo, cosa que no está tan lejos, veríamos cómo las farmacéuticas se centrarían en ellas. Así pues, no hay que desdeñar iniciativas como la de la ONG PATH, pero también hay que saber que no son las únicas iniciativas en este campo que se están tomando. Ni la única forma de hacer este tipo de trabajo.
De hecho, mi comentario de esta semana se refiere a un modelo de empresa farmacéutica con ciertas peculiaridades distintas a las que vimos en clase.
Navegando por la red me encontré con la web del Institute for OneWorld Health, farmacéutica dedicada al desarrollo de medicamentos para enfermedades presentes en países desarrollados. A continuación os escribo la misión de la compañía (para no olvidar lo visto en clase):
"The Institute for OneWorld Healt develops safe, effective and affordable new medicines for people with infectious diseases in the developing world"
El modelo de negocio que plantean está basado en las moléculas candidato (esto también nos suena) que otras compañías desechan por ser activas pero poco viables económicamente, por estar enfocadas a mercados potencialmente poco atractivos (aquí es donde entra el "developing world"), y continuar su desarrollo hasta convertirlas en medicamentos efectivos y perfectamente legales. Es una compañía farmacéutica sin ánimo de lucro, que necesita y obtiene ayuda de un gran número de alianzas y colaboraciones. Dentro de éstas últimas se encuentran desde Hopitales y Universidades, sobre todo en la India (donde desarrollan gran parte de su actividad) hasta compañías como Roche, Amyris Biotechnologies (USA),
BioFocus/DPI (Inglaterra) y otras.
Éste es pues, otro modo de enfocar el mismo problema. Os animo a que echéis un vistazo a la página web. Allí podréis ver con más detalle cómo es este modelo de negocio, las distintas colaboraciones y donaciones e, incluso, cómo hacer para colaborar con ellos.
Un saludo a todos.
Manuel
Efectivamente,esta iniciativa de PATH, me parece más que positiva. Es evidente que las bigpharma buscan el hacer dinero, pero los que padecen estas enfermedades que no son tratadas por su falta de rentabilidad, no son culpables de ello. Estas hablando de enfermedades que suelen atacar a personas que se encuentran en países sin recursos y no pueden enfrentarse a ellas. Por ello, estos proyectos de colaboración entre asociaciones y bigpharma son los ideales, el compenetrar el capital de las primeras con conocimientos y recursos de las segundas. Así que veo la necesidad del crecimiento en número de estos convenios para solidarizarse con los que no pueden conbatir estos problemas, porque todos en este mundo somos personas con derecho a la vida.
ResponderEliminarUn saludo
Hola a todos:
ResponderEliminarParece que todos estamos de acuerdo con esta gran iniciativa que ha tenido PATH. No cabe duda que proyectos como este son realmente
positivos para todos, nos hacen crecer como sociedad y apuestan por una serie de valores, que en muchas ocasiones parece que hemos
perdido. Por suerte parece que todavía existen personas con un poco de empatía hacia los más desfavorecidos.
Hace poco asistí a una charla sobre la misión, visión y valores de las empresas y me llamó la atención la misión de Merck:
"to preserve and improve human life." Si cuando se constituye una empresa, incluidas las farmacéuticas, el objetivo principal es hacer
dinero, ¿esto no debería incluirse en la misión de la compañía? Con ello no quiero decir que ambas cosas no puedan convivir (ganar dinero
y preservar el buen estado de salud) pero sí que debe haber un mayor concienciación social con aquello que nos rodea, y en vez de apartar
la mirada, atajar el problema. El "mundo occidental" es así.
Debemos ser conscientes de las muertes que supone al año la malaria. Por hacer una analogía, se alcanzan cifras mayores que la población existente
en Castilla y León. Sin embargo, no nos resulta rentable hacer una vacuna para prevenir esta atrocidad. Resulta indignante. Creo firmemente en
que se podría llegar a minimizar esto con una actuación conjunta por parte de organismos oficiales, gobiernos, grandes farmacéuticas y, por
supuesto ONG's.
Conchi Moreno/ BioXV