Datos personales

Mi foto
Fundador y managing partner de Innovative Bioconsulting, una consultora dirigida a empresas biotecnológicas. Profesor de Gestión Empresaria en el Máster de Biotecnología de la Escuela de Negocios Aliter, Madrid, España. Tutor de Emprendedores de IE Business School. Anteriormente ha desarrollado su carrera profesional en el sector biofarmacéutico, con experiencia multinacional y creación de dos empresas. Master en Biotecnología y MBA

miércoles, 22 de noviembre de 2006

La globalización del negocio de la biotecnología


Leo hoy en el boletín gratuito Deals & Dollars del portal Biospace que la compañía Actavis, dedicada a los genéricos, acaba de comprar un paquete de control en la farma ZiO Zdorovje por 47 millones de euros, 23 de los cuales se van a invertir en la fábrica de la compañía para introducir nuevos productos. Hasta aquí nada especialmente llamativo. Creo que la cosa cambiará si os digo que Actavis es una multinacional de Islandia que está comprando en Rusia.
Es cierto que estas compañías son farmas tradicionales (además, de las que se dedican a copiar a las que investigan) pero también es cierto que las biotech dedicadas a salud humana constituyen un sector hermano del farmacéutico, máxime si se entienden como embriones de compañías farmacéuticas.
Hace ya dos años que el dije a mi antiguo jefe, José Carlos Gutiérrez Ramos (ex vicepresidente de Millenium Pharmaceuticals, ex CSO de Biotherapix y actual vicepresidente de Avidia, recientemente adquirida por Amgen) que podíamos buscar una compañía biotech en algún país del Este que tuviera en su pipeline programas más cerca de registro y comercialización de los que teníamos entonces nosotros. La historia al final nos llevó por otros derroteros.
Sin embargo, esta estrategia que me pareció entonces original y atrevida (y no exenta de riesgos) ¡se ha quedado completamente obsoleta!
El pasado 21 de agosto se anunció un acuerdo tripartito de adquisición de una empresa alemana, Combinature Biopharm, y otra suiza, Athelas, por parte de ¡una empresa de Singapur (MerLion Pharmaceuticals)!
MerLion, en el momento del anuncio de la doble adquisción, recibía 25 millones de $ de su primera ronda de financiación, de un total de 30 millones conseguidos. Los inversores son europeos y asiáticos que esperan la salida a bolsa en ¡Tokio! a finales de 2007 o principios de 2008.
Impresionante. MerLion no es una gran empresa. Se fundó en 2002 tras la privatización de un centro de investigación pública. Su modelo de negocio inicial fue vender a las grandes farmas sus conocimientos en screening en hongos, microorganismos y plantas para encontrar nuevos compuestos activos.
Como se ha venido viendo en los últimos años, la mera comercialización de servicios de investigación para farma tiene importantes limitaciones, incluida la de conseguir financiación. El problema para MerLion es que no tenía ningún desarrollo interno y mucho menos el tiempo y el dinero para promoverlos. La decisión de su CEO ha sido buscar compañías que ya tuvieran hechos sus desarrollos de forma razonable. Y lo más sorprendente de todo, es que ha sido capaz de convencer a varias firmas de capital riesgo para que financien una operación a 3 bandas, con 3 sistemas legales distintos y en 2 continentes
La moraleja de la historia es que hay que ser creativo e innovador haciendo crecer a las biotech. Aquí la novedad es que una empresa de Singapur compre en Europa y salga a bolsa en Tokio (comprar empresas con pipeline avanzado es una vieja práctica). Hay que pensar en global. No hay otro camino.

8 comentarios:

  1. Esta claro en que en esta era de la Globalización las fronteras parecen diluirse, y más en el mundo económico. La internacionalización de empresas para formar multinacionales fuertes constituye ena forma de competir. En el sector biotech esta competencia ,si cabe, es aún más feroz ya que se basa en avances ciéntificos y tecnológicos que aparecen continuamente y que dejan muy atrasados a los anteriores. Por ello, les biotech deben tener un planteamiento muy global.
    Esta es una gran ventaja que proporciona a las empresas el liberalismo económico predominante acttualmente. Es de esperar, que, finalmente, también se convierta en una ventaja para el consumidor, para la sociedad.

    ResponderEliminar
  2. Desde luego que la globalización no se puede ignorar. Como dice el comentario anterior, "las fronteras parecen diluirse", y a esto tendremos que acostumbrarnos. Sin tener mucha idea del tema, pienso que la globalización, como tal, resulta positiva en muchos aspectos, dentro de la biotecnología: yo lo veo como que "todo es de todos", lo que facilita el flujo de información. Pero la parte negativa es que, si se comparte todo es porque están todos pujando! y claro, eso se traduce en competencias brutales... Digo yo que para soportar esto, las empresas tendrán que cubrirse bien, económicamente sobre todo.

    Desde luego que, en el mundo de la biotecnología, si no se innova, si no se es original, no es que no se gane dinero, yo creo que hasta se pierde! Viendo la carrera que llevan determinadas empresas biotecnológicas, como los ejemplos que nos cuenta Eduardo, no podemos "dormirnos en los laureles" y estar al quite de este tipo de uniones, para aprender cosas nuevas o para aplicarlas en nuestra posible futura empresa propia...

    Un saludo para todos :-)

    Paula (Las Heras)

    ResponderEliminar
  3. De verdad es increible..., ahora con la globalizacion practicamente se borran las fronteras como dicen mis compañeros, y las negociaciones entre paises pueden ser super extrañas como el caso escrito por Eduardo. Esto permite tener mercados mas amplios en los cuales se pueden encontrar mejores posibilidades para negociar.

    ResponderEliminar
  4. En el comentario semanal de Habilidades Directivas se habla de que ninguna empresa debería elaborar su plan estratégico sin tener en cuenta un mercado emergente como el Chino, y que las empresas han de desarrollar estrategias que las haga únicas, y no imitar a las empresas que marcan la pauta en ese sentido.

    Me parece que viene a colación de esta noticia que has colgado en el blog y que avala lo que en ella se dice. Independientemente de que empresas y que países intervengan.

    El camino es la innovación, no solo en cuanto al desarrollo de moléculas si eres una Biotec, o una Farma, sino también en cuanto a la estrategia empresarial que quieras desarrollar, e innovar en este sentido implica expansión, mirar a otros mercados.

    Un saludo Juan Carlos

    ResponderEliminar
  5. Vaya negociadores los que hicieron posible esa hazaña a favor de MerLion! supieron como financiarse y crecer! una vez más queda probado el dicho de que no hay cosas imposibles sino hombres incapaces.
    definitivamente la globalización es un hecho, muchas empresas ya le estan sacando el jugo y las Biotech no serán la excepción.

    Considero que la Globalización es positiva siempre y cuando se este preparado. Por otro lado si lo vemos en terminos de un país eso dependera mucho de la ubicacion geografica y el mercado en general que se tenga.
    Paula Andrea C.

    ResponderEliminar
  6. Estos ejemplos de multinacionales farmacéuticas que compran otras empresas fuera de su propio territorio, nos confirma que el negocio de la biotecnologia se está globalizando. Esto hace marco a que empresas biotecnológicas o farmacéuticas entren en un proceso creciente de comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, que estan a la vanguardia de la biotech, y que unifica los mercados a través de transformaciones económicas y políticas. Esto es lo que considero, que le da el carácter de global al negocio.

    Al estar la biotecnología involucrada en este proceso, aunmentan las inversiones, el capital tiende a fluir libremente y como consecuencia; se espera que sea un negocio prometedor futuro, con excelente rentabilidad y mayor inversión por parte del capital riesgo. Todo esto, creo que surge, por la visión competitiva e innovadora de crear nuevas formas de gestion empresarial, o estrategias que aumenten los ingresos en un mercado competitivo.

    Un saludo, J. David R.

    ResponderEliminar
  7. Eto es una pequeña demostracion de lo globalizados que estan los negocios en Biotech, es muy interesante, pero me gustaria que se publicase algo de biotecnologia industrial que poco se ha hablado de ella.
    Un saludo JESUSBUSTAMANTE

    ResponderEliminar
  8. Pensar en global. Creo que nadie puede negar esta afirmación. Se necesita este tipo de pensamiento si se quiere tener éxito en cualquier sector. Para mi lo sorprendete de este artículo es que en España sigamos dando la espalda a un sector que podría ser clave para potenciar la economía de nuestro país. Los empresarios españoles no se atreve con el sector biotecnológico, y entiendo que este tenga riesgo, pero sin riesgo no se gana. Creo que tenemos que cambiar la mentalidad y al igual que hacen muchos paises abrir nuestra mente e innovar. Me parece increible que paises que teóricamente estan menos desarrollados que nosotros hagan este tipo de negocios y España siga en una postura tan ilógica con respecto al sector biotecnológico.
    Raquel

    ResponderEliminar